Mostrando entradas con la etiqueta KOTOBUKIYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KOTOBUKIYA. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

Cómo quitar esa asquerosa mostosidad de algunas figuras


Como de costumbre, cuanto más trabajo tengo, más me apetece escribir en mi blog, y lo cierto es que hacía tiempo que quería hablar sobre este tema en concreto que me afecta desde hace tiempo.

Puoj, Jade, pls
 Con poco que estés metido en el mundo del coleccionismo de figuras de anime/manga/videojuegos japoneses, aprendes pronto sobre marcas y materiales, a diferenciar calidades y a apostar por ciertos acabados. Con unos años de experiencia sabes qué figuras corren un alto riesgo de desestabilizarse con el paso del tiempo, o a qué figuras les va a afectar peor el calor del veranillo, que justo en España hay días que no son de broma. Y precisamente esto último fue de lo primero que aprendí yo.

Entonces yo era una joven iniciada en el coleccionismo que vivía feliz ignorando que las falsificaciones existían, y con el hype del Tales of Phantasia, lo más de lo más para mí cuando tenía 14 años, adquirí poco a poco la colección de gashapon del Tales of the Abyss en mi tienda local especializada.
El gashapon del Tales of the Abyss lo llevó a cabo Kotobukiya, al igual que el de los otros videojuegos de la saga, pero algo diferente hicieron en su fabricación, porque poco tardaron en comenzar a "sudar" y volverse asquerosamente pringosas, cosa que sucedía en menor medida con el gashapon del Symphonia y que no sucedió jamás en el del Vesperia.

Poco tuve que investigar para dar con más personas a las que les sucedía lo mismo y que también buscaban solución, porque, por más bien cuidado en detalles que estuviera a pesar de ser un gashapon, daba un asquete impresionante. El motivo era bien sencillo: Para su fabricación se había mezclado con el PVC un plastificante que haría en material más flexible, pero que con el tiempo se evaporiza dejando las figuras en este pésimo estado. Pero eso generalmente ocurre cuando las figuras están guardadas mucho tiempo en sus cajas con sus embalajes, y mi gashapon siempre estuvo expuesto D''':

Desesperada y sin encontrar respuesta, el tiempo fue pasando y nunca encontré ninguna solución permanente, pues hice varias pruebas con algodón, pero la mostosidad siempre volvía y nunca se acababa de ir.

Limpiando el traje D:<
Casualidades del destino me hicieron encontrar hace unos meses un post en mi foro habitual de una persona que había hallado la solución, y que era más fácil que la que otras páginas sugerían. Simplemente, este usuario había frotado la figurita con un trapo seco hasta que el pringue había desaparecido, y no le volvió a salir. Sin nada que perder, cogí a mi más preciado gashapon, el Fon Master Ion, el único que a pesar de su estado seguía expuesto en mi estantería, y le dí una oportunidad. Con mucho cuidado froté con fuerza con un trapo sintético bien fino (en realidad era un trozo de una camisa vieja de mi papá con la cual se habían hecho trapos) hasta en los rincones más difíciles que podía alcanzar, y lo dejé en su lugar de siempre en la estantería. Las semanas pararon y el Fon Master seguía limpio. Era un milagro.

LIMPIO! :D
Unos dos meses habrán pasado ya de esto, y decidí probar con el gashapon de Jade y hacerle fotos del proceso para documentarlo. Al igual que el Fon Master, Jade lleva ya un tiempo expuesto sin que vuelva la mostosidad, y mira que el pobre estaba guarro. Por desgracia mi cámara del móvil ya no es lo que era y mi habitación es más bien oscura, por lo que las fotos no han salido tan bien como esperaba, pero se nota la diferencia en los brillos del gashapon, y parece que Jade limpio sonríe más (?)

Y esta es la anécdota :D
Y pensar que ha sido mucho más fácil de lo que yo imaginé. Porque leí sobre un montón de productos especiales para limpiarlas y un montón de follones, para que simplemente limpiándolas bien con un trapo sintético se recuperaran, así que estoy muy contenta. Y es que el cambio es impresionante, no parecen nuevas, pero ahora están en buen estado, que es lo más importante, y vuelven a lucirse en mis estantes con orgullo.

Hablando de esto, me estoy rejugando el Tales of the Abyss, pero ahora en la 2DS, así que seguramente será del próximo juego del que hable, porque me lo jugué hace 4 años y la diferencia mental de los 18 a los 22 es grande, así que haré una buena reseña como las que Dios manda, aunque probablemente escriba antes la reseña del Zafiro Alfa, que me lo pasé hace tiempo y llevo retrasando el post para pasarme la edición de GBA y comparar, pero la Élite es muerte.

Y eso por esta vez. ¡Hasta la próxima!




viernes, 28 de agosto de 2015

Megaman ZERO Model Kit review


Pues quería escribir un rato en mi blog, pero sigo igual que antes con los juegos que estoy jugando, por lo que no puedo hacer ninguna reseña aún de ellos, así que, recordé que quería hacer este post.

 Así como la vez anterior escribí la reseña sobre las maquetas de la saga clásica de Megaman, esta vez la reseña que voy a hacer es sobre la maqueta de Zero, que ya dije que redactaría por separado por unas cuantas diferencias importantes que iré explicando.
Como ya sabréis, los títulos de Megaman se dividen en varias sagas, tenemos el Megaman clásico, X, Zero y luego la ZX y  luego otros títulos como la Network, etc. Zero, co-protagonista de la saga de X, se convierte en el personaje principal de la saga con su nombre constituida por cuatro juegos que tuve el placer de jugar en su recopilatorio para DS, del cual ya hablé en su momento.

Rediseñado para su citada saga, esta maqueta de la cual voy a hablar es fiel a su diseño más moderno por lo que se refiere tanto a proporciones como a tonos de color, aunque estos se parecen más a los de sus últimos juegos siendo algo más brillantes, y,  por cierto, pedazo ilustración que le han hecho para la caja.
De la misma manera que las maquetas de la saga clásica, Kotobukiya es la responsable de la maqueta del reploid legendario, que también ronda los 20€ y que actualmente tampoco se encuentra en stock, pero, como ya dije en el post anterior, esta clase de maquetas vuelven a estar disponibles cada x tiempo, sin ir más, lejos, a principios de mes la maqueta de Mega estaba fuera de stock y hoy pone que en Diciembre volverán a recibir (así que podéis aprovechar), no como otras figuras que parecen permanentemente inaccesibles. Realmente, yo conseguí esta maqueta esperando pacientemente.
Como iba diciendo al principio, la maqueta de Zero destaca por su fidelidad al diseño de Toru Nakayama, y el esculpido respeta los volúmenes de su cuestionable musculatura, ya que en realidad Zero es un robot, pero a diferencia de los diseños anteriores, su forma es más orgánica y le hace parecer un humano. Su pelo, su marca de identidad, está esculpido con la intención de darle dinamismo a sus poses, pero por contra, su peso hace que sea difícil mantenerle en equilibrio en una pose demasiado dinámica, por no decir que es responsable de que su cabeza se desequilibre, y caiga hacia los lados o hacia atrás.


De accesorios no le faltan para poder posarle, pues no sólo cuenta con un set completo de manos, también con sus dos armas básicas, la Z-Saber y el Buster Shot, y el Zero Knuckle del cuarto juego. Quizás eche de menos el Triple Rod o la Chain Rod, pero venga. Luego cuenta con una segunda expresión facial con la boca abierta y cantidad de sets de ojos para poder mirar tanto hacia los lados como al frente. Es una lástima, sin embargo, que a pesar de tener todos los accesorios necesarios, el contrapeso del pelo sea más un inconveniente que una ayuda para posarle, además que, a pesar de todo, su torso es bastante rígido, lo que le resta mucha movilidad. Es más, creo poder decir que las maquetas de la saga clásica son mucho más fáciles de posar y más estables, sin lugar a dudas.


Su nivel de montaje no es ninguna complicación, y en un par de tardes tenemos montado a nuestro héroe. Gracias al cielo, Zero prescinde de las pegatinas infernales que tenían Mega y Proto, pero, por contra, necesita más mano de pintura, con cuidado, y esta vez no son detalles de los que se pueda hacer la vista gorda: Para comenzar, tenemos que pintarle de amarillo los bolsillos y el reborde del cuello del chaleco, al igual que los detalles de las suelas, luego, todas las manos son grises, por lo que tendremos que pintarle de blanco todos los dedos, y, finalmente, el Buster Shot necesita una pasada de gris. En una tarde divertida se pinta todo mientras te tomas un té. Otra cosa es querer repintar toda la maqueta para tapar las muescas de la matriz.

Volviendo al tema de la movilidad y la pose, aún con sus nombradas limitaciones, se pueden conseguir cosas sencillas y estables si logramos equilibrar su peso. Aquí abajo he puesto unas pocas fotos de ejemplo, y, si no mal recuerdo, sólo esta primera se ayuda de la caja del fondo para apoyarse.

Así, los puntos fuertes de esta maqueta son su parecido con el diseño original y su precio, más que la capacidad de movimiento. Aún así, no creo que su edición articulada de S.H.Figuarts, cortesía de Bandai, ofrezca mucha más movilidad, aunque sí detalle y un color fabuloso, y más armas, pero, ¿no os he dicho que es exclusiva y limitada de Tamashii Webshop? Ese es el mayor problema, vuelvo a decir, de la saga: Las figuras están agotadas, o bien son excesivamente caras, o, como en este caso, exclusivas de ciertas tiendas (además de caras), por lo que apostar por las maquetas a mi me parece lo más sano.
La saga e Zero, en concreto, tiene sus grandes problemas en términos de comercialización: No sólo los juegos eran endiabladamente difíciles y muchos los recuerdan con dolor, los responsables no se preocuparon de cuidarlo en términos de merchandising, concediéndole, a penas, los CDs de la soundtrack de los juegos y una pasada de CD de remasterizaciones que, por supuesto, no hay manera de encontrar por ninguna parte estos días para comprar (o de nuevo te piden sobre 40€ por un CD). No sólo eso, hace cuestión de unos meses, se anunció un CD nuevo con las canciones más emblemáticas, deduzco de su título "Special Selection", con su respectivo bonus pero, de nuevo, exclusivo en e-Capcom, que no envía más allá de Japón.
Yo sólo puedo preguntarme por qué mientras lloro.



Yo pretendía una pose más parecida a esta, pero las limitaciones no me lo permitieron.

Cualquier escusa me es buena para sacar ese tema y criticar. Pero volvamos al asunto con el último apartado de esta reseña: Mi opinión personal.
Cuando tenía unos 13 años me enamoré perdidamente del diseño de Toru Nakayama de Zero, por lo que cuando supe, muchos años después, de la existencia de esta maqueta se convirtió inmediatamente en un MUST HAVE personal. Esperé pacientemente mucho tiempo para que volviera a estar en stock, y, como de costumbre, mi espera valió la pena, convirtiéndose esta maqueta en una de las piezas clave de mi colección.
Quizás no es la más posable y tenga sus problemas de equilibrio, ¡innegable!, pero, que no trae de recuerdos, de este stage, de este otro, Neo Arcadia, de aquel boss, de aquella inesperada batalla, de esos finales, esta maqueta es la materialización de todos esos recuerdos y sentimientos.
Es mucho más que una maqueta, porque se siente algo muy especial hacia el personaje. No quiero hacer spoilers ni nada, pero no se puede negar que Zero, desde el primer juego de la saga de X, ha sido un personaje muy especial.
Y, a pesar de todo, yo lo único que le echo realmente en falta es Copy X.
Es decir, de la saga clásica están los tres hermanitos, pero Zero está sólo. No pido ni a Harpuia ni a sus compañeros, con Copy X me parece suficiente, que, además, es todo un icono de la saga, final boss del primer juego que vuelve para fastidiar en el tercero. Sería un puntazo y un detallazo muy bonito por parte de Kotobukiya.
Pero esta maqueta de Zero ya tiene sus años, por lo que es muy poco probable que ahora me hagan ese favor, aunque, por otro lado, soñar es gratis y muy bonito.

De esta manera, acabo diciendo que esta maqueta no sólo está muy bien como alternativa más económica a la ya citada figura articulada, también es mucho más fácil de conseguir, dentro de lo que cabe, y por los 20€ que cuesta te da a cambio unas tardes de entretenimiento con montaje y pintura y muy buenos recuerdos. Y qué guapo luce en la estantería. Qué guapo.

lunes, 10 de agosto de 2015

Megaman Classic series Model Kits review


OMG ya es Agosto. Aún quedan muchos días de calor y helados, de algo de aburrimiento y de pequeñas obsesiones, y luego, luego otra vez Septiembre, mes de sentimientos confrontados, por una parte vuelven las clases, (aunque yo precisamente sólo tendré Inglés y probablemente Japonés), pero por la otra, sale por fin el Project Mirai DX...
La cuestión es que estoy atascada en el Final Fantasy VI y me apetece escribir sobre algo, ¿y qué mejor que escribir sobre mis queridas maquetas? Así que miré mi estante y tardé bien poco en decidirme: He aquí mi reseña sobre las maquetas de Megaman, las clásicas, Zero lo postearé a parte por diversas razones que explicaré en su momento.

Por delante!
Kotobukiya es la responsable de esta linea de maquetas del Megaman clásico, formada por los tres hijos más queridos del Dr.Light: Protoman, Megaman y Roll, cada una cuesta alrededor de 20€, lanzadas por primera vez en 2010 y reeditadas a principios de este año, ahora mismo se encuentran en discontinuidad en la mayoría de tiendas. ¿El motivo? Es bien sencillo, pues, existen pocas figuras articuladas de la saga en general, que ahora mismo tampoco se encuentran con facilidad o sus precios son absurdamente exagerados. Es por eso que al ser anunciada el año pasado su reedición, no dudé un momento en pedir a Roll para completar la colección. Aún así, en la HLJ, de la cual os he puesto los links arriba, si estáis atentos pueden volver a estar disponibles en cualquier momento, es así como conseguí a Zero en su momento.

Fieles al diseño cambiante de los personajes, en sus orígenes más rechonchetes y en sus otras versiones más nuevas más esterilizados, que posteriormente pareció intentar volver al principio, los escultores han logrado con éxito un equilibrio, de manera que, mientras que son indiscutiblemente adorables, te hacen recordar lo duros que son algunos escenarios de los juegos al mirar sus caritas.

Por detrás--

 Y es que todos ellos cuentan con accesorios suficientes para poder disfrutar recreando escenas o inventando historias. Aquí a la izquierda, unos cuantos accesorios, entre los cuales encontramos un regimiento de manos con diferentes posiciones, y que, por cierto, Roll cuenta con su traje del Megaman 8, que no monté porque sólo he jugado los tres primeros juegos de la saga clásica, pero que me parece una opción muy interesante y muy agradecida por parte de Kotobukiya.

El nivel de montaje es bien sencillo. No requiere una habilidad extraordinaria, ni mucho menos, pero sí atención, como todo, porque tiene ciertas piezas que sin darnos cuenta las podemos poner al revés, y luego cuesta la vida desencajar (me pasó). También se tiene que tener cuidado al utilizar las tenazas para sacar las piezas de las matrices y no dejar restos, pero eso se mejora con la experiencia, por eso a mi Mega y a mi Proto se le ven las marcas y a Roll no se le ve nada. Tampoco requiere pegamento, y en un par de tardes relajadas, sin prisa, lo tienes todo montado y pintado. Sí, pintado, lo cual no puedo decir, como antes he dicho, que sea tarea fácil. El pintado sí que requiere cierta habilidad, paciencia y pulso de médico, de lo que, por cierto, yo carezco. Pero si yo lo he conseguido, no puede ser muy complicado.

SÍ, esos botoncitos los pinté yo.
Las piezas que se deben pintar son desde articulaciones completas, como en el caso de Megaman, hasta pequeños detalles que pueden resultar un reto para cualquiera, como los pequeños botones del vestidito de Roll. Para maquetas, nada mejor que la TAMIYA, quizás cara, pero muy buena y fácil de conseguir en tiendas de modelaje, y, si tienes experiencia en la pintura, con los colores primarios, blanco y negro te las apañas bien. Aunque yo también tengo el esmeralda. La verdad es que con la página de referencias de color que te viene en las instrucciones de montaje, la persona encargada de la tienda de modelaje estará más que encantada de ayudarte a escoger entre toda la gama.
Por supuesto que puedes dejar las maquetas sin pintar, o pintar incluso las piezas que ya tienen el color que les corresponde (mucha gente hace eso para tapar las muescas y restos de la matriz), eso ya es cuestión de cada uno, pero estos detalles pintados les hacen ganar mucho.
En cuanto a las pegatinas, sí, también hay pegatinas, son mucho más opcionales, ya que se tratan de las pupilas de los ojos, pues contamos con varias piezas en blanco para poder pegarlas y hacer que miren hacia los lados, por ejemplo. Gracias al cielo, hay una pieza que ya viene acabada con la mirada hacia en frente, lo cual nos quita de encima un problema que podría haber sido de los gordos. Las "E" de los E-Tanks también son pegatinas, por lo que cuento con la experiencia para poder escribir sobre ello. Estas pegatinas son una auténtica pesadilla. Porque no llevan pegamento. Se pegan con agua, es decir, debes de mojar el cartoncito donde se encuentran para que salte la pegatina y arrastrarla con sumo cuidado hasta la superficie correspondiente, donde al secarse se fija. El problema es que la pegatina es en realidad una fina película de plástico que se deshace con el contacto de los dedos. Y esa es la historia del por qué la pegatina del E-Tank cian está medio destrozada. Toda una aventura.

Protoman can't fly on a dog.

En cuanto a su movilidad y capacidad de pose, tenemos de todo, hay articulaciones que por alguna razón están duras y no se mueven, como el hombro derecho de Protoman, que me cuesta la vida de girar, pero también hay articulaciones flojas, como el cuello de Mega, que si no se le aplica un poco de fuerza su cabecita cae asistiendo. Sin embargo, la capacidad de pose es muy amplia y, lo mejor, gozan de un equilibrio fácil de conseguir. Sin ir más lejos, la fotografía de Mega de la izquierda es la prueba, no se apoya en absolutamente nada: Un equilibrio perfecto conseguido con la inclinación idónea del cuerpo sostenida gracias al triángulo que forman sus piernas, una de ellas que se apoya simplemente con la puntita del zapato. Son los factores clave que hacen de esta colección tan deleitable. Y en el caso de no encontrar equilibrio para alguna pose, siempre nos podemos ayudar de los objetos cotidianos, que integrados con el escenario pueden quedar muy graciosos. (Tenía que haber puesto alguna foto de muestra, pero bueh).

En general, se tratan de maquetas sencillas de montar y una alternativa, de nuevo, más asequible a las D-Art y otras lineas de figuras articuladas y que, en este caso, compite al mismo nivel que estas en cuanto a  la movilidad de las articulaciones y pose, además, el material del que están hechas es bastante bueno y muy ligero, y la maqueta por dentro es prácticamente hueca, por lo que pesan muy poco. Sin lugar a duda, son en mi opinión las mejores figuras que se pueden encontrar hoy en día en el mercado, y construirlas te pone como en el lugar del Dr. Light, y pasan a ser un poco tus hijos también.



Pero, para opiniones, el parrafón de ahora:
Estas pequeñas maquetas son un tesoro para mi. He tenido cantidad de figuras articuladas, entre figmas, revoltech, Nendoroids y compañía, pero ninguna de ellas las he disfrutado tanto como he hecho con estas tres monadas. Puede que sea el cariño que siento hacia los personajes, pero en realidad tengo a Mega y a Proto desde mucho tiempo antes de cuando me jugué mi primer Megaman, y entonces ya me los quería mucho. Como he dicho antes, su capacidad de pose y movilidad son puntos a su favor, mis maquetas han librado incontables batallas y celebrado demasiadas fiestas del té mientras se suponía que yo debía de estar trabajando. Y tengo más maquetas, tengo 9 maquetas más con las que podría haber creado el mismo vínculo emocional, cada una con su historia y sus recuerdos, pero, por alguna razón, estás son las más especiales para mi, las que he mimado y repintado, y las que, cuando tengo que mirar a alguien, busco en el estante.
¿Pero qué diablos hace de ellas que sean tan especiales? ¿Por qué siento este extraño cariño hacia ellas, antes que hacia una buena figura escalada, sin fallos de pintura y buenos detalles? ¿O hacia otra figura articulada que seguro es mucho más mona y cuente con tantos accesorios? Pues, supongo que es el hecho de que las he hecho yo.

Esta la colgué en mi Tumblr, por eso está firmada con mi nombre.
Una de tantas Mega Tea Parties.

miércoles, 3 de julio de 2013

Leon Magnus Kotobukiya scaled 1/10 review


Hola gente!
Ha comenzado un nuevo mes, y, para varias un poco, hoy no os hablaré de anime, que si no esto se vuelve muy monótono, aunque, el próximo post que también haré hoy será de una joya de los musicales.
Volviendo al tema, os voy a hablar de una de las piezas de mi preciada colección de PVCs, y, no es nada más ni nada menos que... LEON MAGNUS DE KOTOBUKIYA.


Ya se que la pic de arriba tiene una de las rotulaciones más cutres que halláis visto en vuestras vidas, pero me gusta hacerlo así. Ehem.
De escala 1/10, es decir, más pequeño de lo normal, pero lo suficiente para potenciar sus cute skills y seguir altamente detallado, este Leon Magnus de Kotobukiya, esculpida por Tatsumaki que salió en 2008, se convirtió rápidamente en una figura difícil de conseguir a pesar de no ser exclusiva o limitada, y, al no encontrarse ya en stock, su valor ha subido escandalosamente. La verdadera razón por la cual es tan deseado es la popularidad que tiene este personaje, pues, si le preguntas a cualquier persona que halla jugado el Tales of Destiny, te dirá que ama a Leon, especialmente si es mujer, incluso yo amo a Leon, es mi niño que hizo que derramara tantas lágrimas y que este juego se me hiciera tan especial, aunque, reconozcamos que el tío más buenorro del Tales of Destiny es Garr. Yo tuve suerte de poder adquirirlo no demasiado caro y en muy buen estado.


Hablemos de la escultura en sí.
Dejando a parte su evidente alto detalle como se puede observar en las fotografías que tomé con la reflex (no suelo usar esa cámara que nos llevamos algo mal...), encontramos de nuevo una pose estática que se dinamiza por la sensación de movimiento que produce la capa y por la posición piernas-pies, pues parece estar preparándose para el ataque, con su habitual elegancia y su cara de poker-face, expresión que, a mi parecer, le quita este punto de inocencia que su personaje tiene, aunque no acostumbra a enseñar. Realmente es una expresión muy nula, no nos muestra nada del personaje: es serio, sí, Leon era un chico seriote, pero tenía sentimientos, pues muchas veces mostraba su poca paciencia y enojo o disgusto. Tampoco era para ponerle enfadado, pero semejarle una sonrisa esbozada le hubiera dado algo más de encanto (hablando de encanto, sus ojos son clavados al diseño original de Mutsumi Inomata, preciosos...). Lástima que su pelo esté tan compacto, pues, si le hubieran dado un mínimo movimiento, hubieran podido jugar con su hermoso pendiente fashion, que sí que está esculpido, pero que queda muy escondido e inapreciable...
Su base es sencilla y elegante, así como él, y fácil de colocar, aunque yo llevaría cuidado con los encajes con la base...

  

Mi móvil por ahí detrás con Stahn y Leon...
OH! Y Leon no está sólo, claro que no, nunca lo ha estado, pues, con él está Chaltier, su Swordian y leal compañero. Chal es fácil de colocar, pero, por si tienen problemas, tiene truco, pues es desmontable, el mango configura una pieza a parte fácil de quitar pero que aguanta muy bien montada. Y, aquí abajo, varias fotos de detalle, para que podáis adorar su preciosa pose de caderita, los cuidados detalles de su ropa y sus bonitas manos que parecen ser muy suaves. De fondo está su caja, una delicia decorada con una preciosa imagen de Leon contigo, Stahn, quien, por cierto, aún no tiene figura de escala, lo cual me parece mal...










Qué preciosidad de detalle... Realmente es la única figura escalada de tan popular personaje aclamado por el fandom hasta la fecha, aunque Banpresto ha anunciado para los Ichiban Kuji una nueva, pero, la calidad no tendrá nada que ver con Kotobukiya, claro está; y no me extrañaría que ALTAIR se animara, ya que es una venta segura, aunque ahora estarán muy ocupados con el Tales of Symphonia... Mal para mi, yo quiero mi Jade Curtiss de ALTAIR...
En general, un pequeño tesoro muy cuidado en detalles y ya difícil de conseguir. Aunque, es muy importante tener en cuenta que los colores de esta figura son muy sweet, tal y como en los diseños, lo cual requiere una dosis extra de limpieza, pues el polvo se nota mucho más que en otras figuras, y cuando está sucio, canta. Y que, al ser pequeño, requiere un espacio protagonista en los estantes para que se pueda lucir como él se merece. LE ADORO.

Oh! Ahora recuerdo que la semana que viene debe llegar mi amada Miku Nendoroid 300, que tan impacientemente espero junto a mi querida Meiko con la cual monto fiestas de Daft Punk estos días que comienza a hacer calor... Por cierto, Otoya ha vueto a ser aplazado y ya no tiene fecha concreta...
En fin.
Luego os escribo sobre una pasada de película!!

lunes, 2 de enero de 2012

Año nuevo 2012

Hola amigos!
Aquí Aurora Wall <3
Por fín comenzó el nuevo año 2012, para el cual, como de costumbre, los humanos realizan una lista de propósitos, el ejemplo más común de ellos es el clásico "dejaré de fumar", aunque también es muy nombrado el "iré al gimnasio" y "aprenderé Inglés en una academia", los cuales nunca se cumplen, o casi nunca... Master no necesita nada de eso, pues no fuma, no está interesada en realizar más esfuerzo físico que el de costumbre, y sabe el suficiente Inglés como para realizar el 1ST.
Como mola Master...
Esto me recuerda a que KOTOBUKIYA a vuelto a proponer una votación para hacer vuestros sueños realidad, y los de Master...
http://enq-maker.com/hE3xvoG
Esta vez, sin embargo, es posible votar a tres personajes !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Primero se pone el título del juego/anime/manga por ejemplo: Tales of the Abbys, Hourou Musuko, etc.
Luego se pone separado por una coma del título, el nombre el chara, por ejemplo: Asch, Nitori-kun, etc.
Luego se selecciona 1 si se quiere a escala o 2 si se quiere SD
Finalmente les das las gracias y les envías un besote.
Y RECORDAD APUNTAR SIEMPRE LOS NOMBRES DEL TÍTULO Y EL PERSONAJE EN CARÁCTERES JAPOS.
Así es como funciona.
Si hay alguna duda, mi colega AnGee en su blog lo puso muy bonito con una pic super chula <3
...
...
...
Pues eso! No os olvidéis de votar para que se hagan realidad alguno de vuestros deseos! Y, tengáis los propósitos que tengáis, os animo para que los cumpláis! Master, lo que si que se debe de proponer es ahorrar, porque hoy a salido a la calle a comprar el 10º tomo de ARIA y ha vuelto con una maqueta de Gundam... Y con el tomo este de Eros Psique... Ahorrar, Master, ahorrar...

Hasta la próxima, compañeros! Que os sea leve la vuelta al trabajo/centro de estudios/etc! <3

viernes, 19 de agosto de 2011

KOTOBUKIYA NEW MALE FIGURES!!!

KOTOBUKIYA HA DECIDIDO HACER EL SUEÑO DE LAS JOVENCITAS REALIDAD!!!!!!!!
Para ser exactos: Kotobukiya ha lanzado una encuesta preguntando sobre qué nuevas figuras de hombres desearía la gente.
:D
GENIAL!!!!! VOTAD POR UNA FIGURA DE ASCH, THE BLOODY!!!!!!!!!
Eso es lo que yo he hecho :D
Aquí os dejo el enlace de la encuesta, abierta hasta el 31 de Agosto:
http://enq-maker.com/aamXUuo

Como podréis comprobar, la encuesta está en japonés duro y puro, y se debe de contestar en japonés duro y puro, es decir, copia y pega de carácteres, dood, y aseguraros de que pone lo correcto.
Os daréis cuenta de que existen 4 preguntas, y las dos primeras son los campos obligatorios.
La primera pregunta te dice cuál es el nombre del anime/manga/videojuego del que queréis la figura. La segunda pregunta sobre el nombre del character. La tercera corresponde al tipo de good que quieres(fugira de PVC escala tal, trading, keychain, etc) y la cuarta es el de la sección de comentarios para Koto, es decir, donde debéis de dar las gracias.

Por favor, esta es una oportunidad única para que Koto haga realidad los deseos de las jovencitas, por lo que os pido que no votéis chara que ya tengan figuras a dojo -no se como se dice esa expresión en castellano...- y votad chara que tengan poco merchadising. Please, yo he votado a Asch the Bloody porque todo lo que tiene es un llaverito que aún no se puede ni reservar. Si me hago con otro ordenador, votaré, seguramente, a Graham Alker de Gundam 00, porque lo he pactado, que si no, voto a Nitori-kun!!!

En fin, aprovechad esta ocasión. POR MÁS FIGURAS DE HOMBRES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!